SONIDO DEL BOSQUE
Nos conectamos y aprendemos de la naturaleza a través de los sonidos del bosque
¿Canjeas una Gift Card? Ingresa el código al finalizar.
El proyecto
El sello de nuestro establecimiento es la interculturalidad, lo cual implica generar diversas prácticas pedagógicas dentro y fuera del aula que apunten al fortalecimiento de la identidad cultural de los niños y niñas. Promoviendo la valoración del patrimonio cultural mapuche y la conciencia medioambiental. Por esta razón mediante este proyecto, buscamos integrar prácticas de educación cultural, medioambiental y de respeto y conexión con la biodiversidad. A través del uso, la elaboración y enseñanza de instrumentos musicales tradicionales hechos con madera nativa obtenida de forma sostenible, integrando prácticas de educación ambiental, respeto por la biodiversidad y reforestación del bosque nativo.
Entregando y permitiendo que los estudiantes puedan conectarse con la naturaleza reviviendo el saber ancestral que se une a la tierra a través de los sonidos de la naturaleza replicados por estos instrumentos.
Mis estudiantes
Mis estudiantes son niños y niñas llenos de energía, buenos compañeros, alegres, esforzados, muy curiosos y muy buenos amigos de sus amigos.
La mayoría de ellos son mapuche y todos de sectores rurales cercanos al establecimiento, hijos de familias de mucho esfuerzo y comprometidas con el desarrollo y aprendizaje de cada uno de ellos.
Costos
Proveedor | Materiales | Costo unitario | Cantidad | Costo total |
---|---|---|---|---|
Melissa del Carmen Ruminao Rocha | Kultrun 40 cms. | $95.200 | 2 | $190.400 |
Melissa del Carmen Ruminao Rocha | Pifilkas | $23.800 | 6 | $142.800 |
Melissa del Carmen Ruminao Rocha | Cascahuillas | $47.600 | 10 | $476.000 |
Melissa del Carmen Ruminao Rocha | Longuin | $23.800 | 2 | $47.600 |
Costo despacho | $0 |
Costos medios de pago ? | $10.315 |
Fondo de reserva ? | $10.000 |
Costo Total Proyecto | $877.115 |
* El costo total del proyecto incluye los costos de proveedores, los costos de medios de pago y de administración. |


Profe Paula
Crot
Mari mari kom pu che, inche ta paula pigen, zomo pewenche ka kimeltuchefe gñen, Kunko Chiko Chilkatuwe ruka mew. Soy profesora En Educación Básica Intercultural en Contexto Mapuche. Actualmente trabajo en la Escuela San Francisco De Cunco Chico, ubicada aproximadamente a 20 kilómetros de la ciudad de Temuco en la Región de la Araucanía. Mi rol en la escuela es enseñar mapuzugun a los niños y niñas tanto del sector como a otros que asisten desde distintas comunidades cercanas al Cunco Chico. Además realizo apoyo pedagógico intercultural a colegas de las distintas disciplinas curriculares, con el fin de entregar una educación de calidad, respetuosa y pertinente con el conocimiento Mapuche que tienen nuestros niños y niñas junto a sus familias, considerando que la enseñanza del mapuzugun trascienda más allá del aula y de la asignatura de lengua indígena, pues la escuela está inserta en una comunidad mapuche, la cual cuenta con saberes ancestrales vigentes que se traducen en las distintas prácticas socioculturales en la vida cotidiana de las familias de donde provienen nuestros alumnos y alumnas. En ese sentido intentamos realizar el diálogo de los saberes tanto mapuche como curricular, articulando los valores propios de la cultura mapuche en cada asignatura que se imparte en la escuela. Esa es mi vida como profesora, buscar distintas opciones y oportunidades que me permitan colaborar con los niños y niñas de mi pueblo a partir de la educación formal chilena pero sin perder de vista los valores y normas de vida propias de mi pueblo Mapuche, así como también la revitalización del mapuzugun, como idioma ancestral de nuestro territorio.